Convocada por la Diplomatura “Transformaciones del Estado y la Sociedad” (FSOC), la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Fundación Participar, se llevo a cabo la charla “Desafíos para la argentina del Futuro: planificación estratégica y territorio” para estudiantes y graduados de la universidad.
La actividad contó con las exposiciones de Wado de Pedro (senador nacional), Mariel Fernández (Intendenta de Moreno), Martín Reydó (Director Ejecutivo de Fundar), Ana Arias (Decana de FSOC) y Nahuel Sosa (Director académico de la diplomatura).
La apertura estuvo a cargo del Vicedecano Diego de Charras y la moderación de la mesa del sociólogo Ramiro Gómez.
La charla tuvo como finalidad disparar intervenciones que imaginen un futuro distinto y posible para nuestra Argentina. El objetivo fue construir mayores y mejores herramientas para entender y transformar esta realidad tan difícil que atraviesa nuestra sociedad. Para ello se propuso recuperar tanto experiencias de gestión local o nacional como análisis, construcción de diagnósticos y propuestas desde el tercer sector.
En un contexto de fuerte deterioro en la calidad de vida de los y las argentinas, recesión económica y caída brusca de la producción, desocupación y aumento de la pobreza; es imprescindible trazar ejes en la búsqueda de un horizonte común de desarrollo federal e inclusivo.
En este sentido, la planificación estratégica de qué políticas públicas necesitamos se vuelve indispensable: ¿Cómo logramos mayores grados de eficacia y eficiencia desde las intervenciones del Estado? ¿Cómo construimos más y mejores datos para la producción de diagnósticos que estén situados en el territorio y desde la participación de los actores? ¿Cuáles son los sectores y áreas estratégicas para el desarrollo local y nacional? ¿Cómo construimos una agenda de vanguardia e inclusiva que a la vez contenga elementos de ordenamiento macroeconómico y bienestar social? Fueron algunos de los interrogantes que estuvieron presentes en la mesa.
La actividad fue parte de una serie de acciones que vienen llevando adelante la diplomatura junto con la fundación Participar para estimular el debate y la elaboración de nuevas políticas públicas.